Post creado en febrero de 2017, última revisión Febrero 2020
Hola a todos y bienvenidos a este artículo donde vamos a hablar acerca de FORGE, un programa de software libre y código abierto contributivo, desarrollado en Java, desde la comunidad Slighty Magic.
Con FORGE podrás jugar a Magic The Gathering contra la inteligencia artificial del programa (a la que a partir de ahora le llamaremos IA) de manera sencilla e intuitiva. También se puede jugar multijugador (leer más delante). Construido, Draft, Sellado, Modo aventura, Puzzles, Desafíos... diversión asegurada por mucho tiempo!!
El programa lleva bastante tiempo en desarrollo y con actualizaciones muy frecuentes. Tiene implementadas el 99.36 % del total de las cartas Magic (ni más ni menos). Aún así puede tener algunos pequeños fallos que se van solventado en el desarrollo, o es probable que la IA no sepa jugar bien ciertas cartas debido a la complejidad propia de las infinitas posibilidades a la hora de jugar Magic.
Aún así la máquina juega bien, hace combos varios (a nosotros nos ha hecho combos de Kikki y de Splinter Twin), maneja bien mazos agresivos, es ideal para probar nuestros mazos contra arquetipos diferentes, hacer drafts, sellado, jugar diferentes formatos modo Puzzle con desafíos y un modo aventura llamado Quest Mode que te hará pasar grandes ratos.
Sobre la instalación vamos a hablar acerca de los sistemas Windows pero al ser un programa en Java también se puede instalar en Linux y Mac.
Como decimos, la gran mayoría de las cartas están en español, pero el juego está en inglés y está en desarrollo la traducción. Te resultará sencillo entenderlo, además el inglés nunca ha sido un gran impedimento para los jugadores de Magic, así que allá vamos!
Y ahora viene la...
Deck Editor
En la parte superior tendremos siempre presente el Deck Editor donde podremos gestionar los mazos. En los filtros por colores y costes, haciendo clic izquierdo desactivaremos el filtro y con clic derecho lo activaremos. Observa bien el comportamiento de todos los filtros (por costes, por tipo de carta) para que encontrar una carta cada vez te vaya resultando más sencillo. Cuando crees un mazo se guardará en Custom User Decks (C:\forge\user\decks\constructed). Podrás encontrarlo luego en la pantalla de Sanctioned Formats seleccionando la pestaña de Custom User Decks.
Para los Quest Decks (que ya lo veremos más adelante) el editor de mazo es igual, con la limitación de que en este listado sólo os saldrán las cartas disponibles para el modo Quest, no os volváis locos si no encontráis alguna carta para añadir a vuestro mazo del modo Quest. (Aunque hay truco, si quieres jugar un mazo con cartas que aún no tengas disponibles el el modo Quest puedes importar tu supermegamazo desde las opción Import del Quest Deck Editor y luego para así poder jugar con él en el Quest. ¡Listo!)
Con opción Import podremos importar mazos en forma de texto, por ejemplo,en mtggoldfish puedes descargar un mazo en formato de texto, copiar el texto y pegarlo en el cuadro que aparece al darle a la opcion Import. Recuerda separar el banquillo escribiendo en una línea aparte "side" (sin comillas)
para que el programa reconozca que lo que continua a partir de esa linea son cartas de banquillo. Una vez hecho esto podremos guardarlo y listo para jugar.
Con el menú general del lateral vamos a acceder a todas las secciones.
En Sanctioned Formats tenemos; Constructed, Booster Draft y Sealed Deck.
En Constructed veréis en la parte superior las diferentes variables (Commander, Tiny Leaders, Planechase, etc)
En dos bloques, primero el de la izquierda, tenemos los jugadores, en este caso el primero somos nosotros donde veis marcada la opción “Human” y segundo es el jugador controlado por la IA. Podemos también añadir más jugadores con el botón de abajo en caso de partidas con más jugadores.
A la derecha veremos los mazos, primeramente un desplegable donde sí lo abrimos aparecen las siguientes opciones:
Custom User Decks: Ahí se guardarán los mazos que vayamos construyendo.
Preconstructed Decks: Con mazos preconstruidos.
Quest Oponent Decks: Con los mazos que aparecerán en la sección QUEST MODE.
Random Color Decks: Donde podremos elegir mazos aleatorios de uno o varios colores.
Random Theme Decks: Donde podremos elegir entre diferentes mazos temáticos.
Random Decks: Donde podremos elegir elegir mazos aleatorios entre los generados por el programa, los creados por nosotros, o un aleatorio entre nuestros favoritos.
Net Decks: Esta opción descarga mazos desde internet al programa que se publican en el foro. Elegimos la sección y pasado un momento los tendremos descargados y listos para jugar.
Bajo el desplegable verás distintos filtros para listar los mazos. En los filtros por colores haciendo clic izquierdo desactivaremos el filtro y con clic derecho lo activaremos. Tenemos también un cuadro de búsqueda por texto y un botón que es una lupa donde podremos filtrar por carpetas, formatos (Standard, Extended, Modern,Legacy, Vintage), Sets, mazos del Quest Mode, etc.
Para empezar vamos a jugar alguna partida eligiendo mazo para nosotros y para la IA. Una vez elegidos le damos abajo a Start y comenzamos. Al iniciar puede ser que nos anuncie cartas que, como hemos comentado anteriormente, la IA no sabrá jugar bien. Le damos a OK.
Se lanza la moneda, robas mano inicial, anuncia sí irás primero o segundo, haces mulligan o te quedas con la mano, etc. Pero antes de comenzar a jugar vamos a explicar las diferentes zonas de la pantalla de las partidas. Podrás acoplar las diferentes secciones estirando o encogiendo, arrastrando de los bordes del recuadro y de la pestaña con el ratón.
Stack: La Pila, un concepto que los jugadores de Magic conocemos sobradamente.
Combat: El log del combate, donde aparece en forma de texto informativo el desarrollo de los combates.
Log: El log general de la partida donde aparece en forma de texto el desarrollo de la partida.
Prompt: Es la pestaña más importante pues ahí aparecerán las posibles opciones en una partida (Elegir si hacer mulligan o quedarse, atacar, si quieres pagar 2 vidas si quieres que una tierra doble entre enderezada, y las diferentes opciones posibles que surjan en la partida).
Dock: Donde existen diferentes botones con forma de iconos de diferentes funcionalidades; conceder, fin del turno, ver listado del mazo, cargar, guardar o restablecer el layout (disposición de la pantalla de la partida), Alpha Strike (atacar con todo) y las opciones de las flechas (ocultas, mostrarse cuando el ratón se posicione en las cartas, mostrar siempre). Recordar ésta opción tenerla marcada en “mostrar siempre” para que se muestren en las acciones del juego.
Zona de los jugadores: Bajo la imagen del Avatar está el total de vidas. Abajo en forma de iconos tenemos; mano, biblioteca, cementerio, exilio, zona de cartas con retrospectiva, zona del Comandante (para cuando juguemos formatos Commander) y las reservas de maná de cada color e incoloro.
Haciendo clic en esos iconos interactuamos con las diferentes opciones. En caso de jugar, por ejemplo, Cazadora de Krufix, tendremos que hacer clic en nuestra primera carta de la biblioteca para jugar la tierra, interacciones con el cementerio, con las cartas que tengan retrospectiva, pagar el maná manualmente sí así lo queremos haciendo clic en las reservas de cada color, pagar vidas haciendo clic en nuestra vida para el maná pirexiano, etc.
Al lado, con diferentes acrónimos veremos:
UP: Fase de enderezar.
DR: Fase de robo.
M1: Primera fase principal.
BC: Antes del combate.
DA: Declarar atacantes.
DB: Declarar bloqueadores.
FS: Fase de dañar primero.
CD: Fase de Daño de combate.
EC: Fin del combate.
M2: Segunda fase principal.
ET: Fase de Fin del turno.
CL: Fase de limpieza.
Haciendo clic en estas zonas activaremos o desactivaremos sus “semáforos”, es decir, en qué fases queremos que se vaya parando el juego para poder responder o realizar acciones. Tenlo en cuenta si ves que en alguna fase el juego paró o se saltó para poder activar o desactivar las fases a tu antojo.
Card details: Panel donde aparece la información detallada de la carta.
Card picture: Imagen de la carta.
Podemos jugar varias partidas para entender el funcionamiento de la parte principal del juego. Sería muy exhaustivo explicar cómo funcionan las acciones pero veréis que es intuitivo a la hora de atacar y bloquear, recuerda que el clic izquierdo activa y el clic derecho desactiva, para elegir bloqueadores o sí pegarle a tu contrincante una buena tollina o a su fastidioso Planeswalker.
Tras el primer juego podremos acceder al banquillo de nuestro mazo para poder banquillear cartas en caso de que así lo consideremos contra nuestro oponente. Algunas indicaciones de las más importantes para que el manejo sea más rápido:
Ahora que sabemos cómo funcionan las partidas vamos a volver al menú lateral para conocer más secciones interesantes del programa.
Booster Draft: Desde aquí podrás jugar Drafts. Pulsando el botón “New Booster Draft Game” podrás elegir el tipo de Draft (por bloque, por bloque fantástico, por set, personalizado) Haz tu draft y seguidamente podrás jugar contra uno o hasta siete oponentes y enfrentarte en un torneo con tu mazo. Ideal para practicar.
Sealed Deck (Sellado). Similar en el funcionamiento de la sección Booster Draft pero en este caso para el formato Sellado.
Online Multiplayer: Tiene un modo para jugar en multijugador (es modo IP a IP, hay que tener abierto el puerto 36743 y cada partida transfiere unos 30mb de datos así que mejor bajo Wifi o red local, aún así pueden surgir errores pues sigue en desarrollo. su fuerte es y será el modo offline y jugar contra la IA).
Quest Mode: El modo aventura de Forge.
En la última sección del menú lateral veremos la sección Game Settings donde encontraremos las opciones generales del juego. Vamos a destacar algunas de ellas.
Preferences
Parcialmente traducido al castellano y alemán, elige el idioma en la sección Language:
TroubleShooting
General Configuration Donde podremos cambiar el nombre y marcar o desmarcar una opción para usar un menú lateral más compacto para resoluciones de pantalla más pequeñas.
Gameplay, donde podremos cambiar opciones del juego; apuestas, quemadura de maná (como existía en las reglas hasta el 2010), avisar sí al pasar de fase tienes maná aún en la reserva etc.… os invito a curiosearlas.
Random deck generation, donde podremos gestionar las opciones de la generación de mazos aleatorios.
De la sección Graphic Options destacamos display Foil Overlay mostrará las cartas “foil” con su efecto de brillo, hay muchas más opciones que puedes marcar sí te interesan.
Sound Options muestra opciones para habilitar o deshabilitar la música (es pesada a más no poder y por ello está deshabilitada por defecto) y los sonidos (habilitados por defecto).
Keyboard Shortcuts muestra los accesos directos con las teclas para agilizar nuestro manejo de las partidas, viene bien que los conozcas.
Volviendo al menú lateral principal en Achievements encontraremos los trofeos que te irán concediendo en el juego.¿Has activado la última habilidad de Liliana del Velo? ¿Has ganado en tres turnos? Existen muchos trofeos que conseguir jugando FORGE, ¡hazte con todos!.
En Avatars podremos elegir nuestro Avatar (imagen) de nuestro personaje y el de la IA.
En Content Downloaders tendremos diferentes opciones para descargar, cartas faltantes de cada set o la última copia de cada carta para una opción más ligera, imágenes de avatar de los personajes del modo Quest, Imágenes de los trofeos, listado de precios, etc. Por defecto en la versión que os ofrecemos está todo descargado y listo para jugar ;)
En Release Notes las notas de la comunidad sobre la versión de FORGE.
Otras opciones
Desde el menú superior Forge tenemos diferentes opciones globales, destacamos:
Game: Todas las opciones relativas a la partida.
Layout: Opciones relativas a la pantalla, disposición de elementos y Temas (Theme) donde podrás cambiar la apariencia del programa (El Theme "Darky" es bastante chulo, lo recomiendo! ;)
Help: Ayudas, acceso a los foros de Forge, cómo jugar etc.
¿Y si para acabar te dijera que Forge está para Android? La hemos probado y de ello hablamos en otro artículo, ya que por ahora estamos disfrutando al máximo con la versión de escritorio.
Si tienes alguna cuestión intentaremos desde nuestro conocimientos actuales del programa dar respuesta a los comentarios que surjan.
Para más información puedes visitar el foro oficial de FORGE o su guía de usuario (en Inglés)
* Tal y como anuncia FORGE no está afiliada de ninguna manera a Wizards of the Coast y es un programa libre de código abierto contributivo desarrollado por la comunidad y sin ánimo de lucro. Esta redistribución cuenta con las mismas licencias.
![]() |
Habrá que atacar, ¿no?. |
Versión de FORGE
El programa lleva bastante tiempo en desarrollo y con actualizaciones muy frecuentes. Tiene implementadas el 99.36 % del total de las cartas Magic (ni más ni menos). Aún así puede tener algunos pequeños fallos que se van solventado en el desarrollo, o es probable que la IA no sepa jugar bien ciertas cartas debido a la complejidad propia de las infinitas posibilidades a la hora de jugar Magic.Aún así la máquina juega bien, hace combos varios (a nosotros nos ha hecho combos de Kikki y de Splinter Twin), maneja bien mazos agresivos, es ideal para probar nuestros mazos contra arquetipos diferentes, hacer drafts, sellado, jugar diferentes formatos modo Puzzle con desafíos y un modo aventura llamado Quest Mode que te hará pasar grandes ratos.
Sobre la instalación vamos a hablar acerca de los sistemas Windows pero al ser un programa en Java también se puede instalar en Linux y Mac.
Como decimos, la gran mayoría de las cartas están en español, pero el juego está en inglés y está en desarrollo la traducción. Te resultará sencillo entenderlo, además el inglés nunca ha sido un gran impedimento para los jugadores de Magic, así que allá vamos!
Y ahora viene la...
Instalación
Si FORGE no inicia es probable que necesites JAVA, puedes descargarlo en: https://www.java.com/es/download/manual.jsp. Una vez instalado ejecuta de nuevo FORGE.Cómo funciona
Deck Editor
![]() |
Editor de mazos; conoce cómo usarlo. |
En la parte superior tendremos siempre presente el Deck Editor donde podremos gestionar los mazos. En los filtros por colores y costes, haciendo clic izquierdo desactivaremos el filtro y con clic derecho lo activaremos. Observa bien el comportamiento de todos los filtros (por costes, por tipo de carta) para que encontrar una carta cada vez te vaya resultando más sencillo. Cuando crees un mazo se guardará en Custom User Decks (C:\forge\user\decks\constructed). Podrás encontrarlo luego en la pantalla de Sanctioned Formats seleccionando la pestaña de Custom User Decks.
Para los Quest Decks (que ya lo veremos más adelante) el editor de mazo es igual, con la limitación de que en este listado sólo os saldrán las cartas disponibles para el modo Quest, no os volváis locos si no encontráis alguna carta para añadir a vuestro mazo del modo Quest. (Aunque hay truco, si quieres jugar un mazo con cartas que aún no tengas disponibles el el modo Quest puedes importar tu supermegamazo desde las opción Import del Quest Deck Editor y luego para así poder jugar con él en el Quest. ¡Listo!)
Con opción Import podremos importar mazos en forma de texto, por ejemplo,en mtggoldfish puedes descargar un mazo en formato de texto, copiar el texto y pegarlo en el cuadro que aparece al darle a la opcion Import. Recuerda separar el banquillo escribiendo en una línea aparte "side" (sin comillas)
para que el programa reconozca que lo que continua a partir de esa linea son cartas de banquillo. Una vez hecho esto podremos guardarlo y listo para jugar.
Con el menú general del lateral vamos a acceder a todas las secciones.
En Sanctioned Formats tenemos; Constructed, Booster Draft y Sealed Deck.
En Constructed veréis en la parte superior las diferentes variables (Commander, Tiny Leaders, Planechase, etc)
En dos bloques, primero el de la izquierda, tenemos los jugadores, en este caso el primero somos nosotros donde veis marcada la opción “Human” y segundo es el jugador controlado por la IA. Podemos también añadir más jugadores con el botón de abajo en caso de partidas con más jugadores.
A la derecha veremos los mazos, primeramente un desplegable donde sí lo abrimos aparecen las siguientes opciones:
Custom User Decks: Ahí se guardarán los mazos que vayamos construyendo.
Preconstructed Decks: Con mazos preconstruidos.
Quest Oponent Decks: Con los mazos que aparecerán en la sección QUEST MODE.
Random Color Decks: Donde podremos elegir mazos aleatorios de uno o varios colores.
Random Theme Decks: Donde podremos elegir entre diferentes mazos temáticos.
Random Decks: Donde podremos elegir elegir mazos aleatorios entre los generados por el programa, los creados por nosotros, o un aleatorio entre nuestros favoritos.
Net Decks: Esta opción descarga mazos desde internet al programa que se publican en el foro. Elegimos la sección y pasado un momento los tendremos descargados y listos para jugar.
Bajo el desplegable verás distintos filtros para listar los mazos. En los filtros por colores haciendo clic izquierdo desactivaremos el filtro y con clic derecho lo activaremos. Tenemos también un cuadro de búsqueda por texto y un botón que es una lupa donde podremos filtrar por carpetas, formatos (Standard, Extended, Modern,Legacy, Vintage), Sets, mazos del Quest Mode, etc.
Para empezar vamos a jugar alguna partida eligiendo mazo para nosotros y para la IA. Una vez elegidos le damos abajo a Start y comenzamos. Al iniciar puede ser que nos anuncie cartas que, como hemos comentado anteriormente, la IA no sabrá jugar bien. Le damos a OK.
Se lanza la moneda, robas mano inicial, anuncia sí irás primero o segundo, haces mulligan o te quedas con la mano, etc. Pero antes de comenzar a jugar vamos a explicar las diferentes zonas de la pantalla de las partidas. Podrás acoplar las diferentes secciones estirando o encogiendo, arrastrando de los bordes del recuadro y de la pestaña con el ratón.
Stack: La Pila, un concepto que los jugadores de Magic conocemos sobradamente.
Combat: El log del combate, donde aparece en forma de texto informativo el desarrollo de los combates.
Log: El log general de la partida donde aparece en forma de texto el desarrollo de la partida.
Prompt: Es la pestaña más importante pues ahí aparecerán las posibles opciones en una partida (Elegir si hacer mulligan o quedarse, atacar, si quieres pagar 2 vidas si quieres que una tierra doble entre enderezada, y las diferentes opciones posibles que surjan en la partida).
Dock: Donde existen diferentes botones con forma de iconos de diferentes funcionalidades; conceder, fin del turno, ver listado del mazo, cargar, guardar o restablecer el layout (disposición de la pantalla de la partida), Alpha Strike (atacar con todo) y las opciones de las flechas (ocultas, mostrarse cuando el ratón se posicione en las cartas, mostrar siempre). Recordar ésta opción tenerla marcada en “mostrar siempre” para que se muestren en las acciones del juego.
Zona de los jugadores: Bajo la imagen del Avatar está el total de vidas. Abajo en forma de iconos tenemos; mano, biblioteca, cementerio, exilio, zona de cartas con retrospectiva, zona del Comandante (para cuando juguemos formatos Commander) y las reservas de maná de cada color e incoloro.
Haciendo clic en esos iconos interactuamos con las diferentes opciones. En caso de jugar, por ejemplo, Cazadora de Krufix, tendremos que hacer clic en nuestra primera carta de la biblioteca para jugar la tierra, interacciones con el cementerio, con las cartas que tengan retrospectiva, pagar el maná manualmente sí así lo queremos haciendo clic en las reservas de cada color, pagar vidas haciendo clic en nuestra vida para el maná pirexiano, etc.
Al lado, con diferentes acrónimos veremos:
UP: Fase de enderezar.
DR: Fase de robo.
M1: Primera fase principal.
BC: Antes del combate.
DA: Declarar atacantes.
DB: Declarar bloqueadores.
FS: Fase de dañar primero.
CD: Fase de Daño de combate.
EC: Fin del combate.
M2: Segunda fase principal.
ET: Fase de Fin del turno.
CL: Fase de limpieza.
Haciendo clic en estas zonas activaremos o desactivaremos sus “semáforos”, es decir, en qué fases queremos que se vaya parando el juego para poder responder o realizar acciones. Tenlo en cuenta si ves que en alguna fase el juego paró o se saltó para poder activar o desactivar las fases a tu antojo.
Card details: Panel donde aparece la información detallada de la carta.
Card picture: Imagen de la carta.
Podemos jugar varias partidas para entender el funcionamiento de la parte principal del juego. Sería muy exhaustivo explicar cómo funcionan las acciones pero veréis que es intuitivo a la hora de atacar y bloquear, recuerda que el clic izquierdo activa y el clic derecho desactiva, para elegir bloqueadores o sí pegarle a tu contrincante una buena tollina o a su fastidioso Planeswalker.
Tras el primer juego podremos acceder al banquillo de nuestro mazo para poder banquillear cartas en caso de que así lo consideremos contra nuestro oponente. Algunas indicaciones de las más importantes para que el manejo sea más rápido:
- Pulsa la tecla espacio o Enter para avanzar fases
- La tecla E (end of turn) avanza hasta el fin del turno o hasta el siguiente “semáforo”.
- La tecla A (Alpha Strike) sirve para atacar con todas tus criaturas a la vez.
![]() |
Venciendo fácilmente con mi Stompy. ¿Sabrías identificar las zonas que hemos mencionado? |
Ahora que sabemos cómo funcionan las partidas vamos a volver al menú lateral para conocer más secciones interesantes del programa.
Booster Draft: Desde aquí podrás jugar Drafts. Pulsando el botón “New Booster Draft Game” podrás elegir el tipo de Draft (por bloque, por bloque fantástico, por set, personalizado) Haz tu draft y seguidamente podrás jugar contra uno o hasta siete oponentes y enfrentarte en un torneo con tu mazo. Ideal para practicar.
Sealed Deck (Sellado). Similar en el funcionamiento de la sección Booster Draft pero en este caso para el formato Sellado.
Online Multiplayer: Tiene un modo para jugar en multijugador (es modo IP a IP, hay que tener abierto el puerto 36743 y cada partida transfiere unos 30mb de datos así que mejor bajo Wifi o red local, aún así pueden surgir errores pues sigue en desarrollo. su fuerte es y será el modo offline y jugar contra la IA).
Quest Mode: El modo aventura de Forge.
![]() |
Duelos creados por la comunidad con personajes ficticios y mazos variopintos, una bizarrada divertida. |
- Duels: A través de diferentes duelos iremos consiguiendo créditos. Podremos comprar cartas, ya que (en teoría, os explicaré más adelante cómo) inicialmente no tendremos todas las cartas disponibles así poder mejorar los mazos que tenemos creados para este modo. En cada victoria ganaremos sobres y cartas raras. En la opción Travel viajaremos a otros mundos para enfrentarnos a otros duelos. En la opción Spell Shop compraremos cartas con los créditos, en el Bazaar podremos comprar mejoras (algunas temporales otras para siempre). ¿Te imaginas empezar los duelos con una ficha de criatura en mesa? ¡Investiga estas opciones, que están curiosas cuanto menos! :D
- Challenges: Donde pasadas varias victorias un oponente nos retará en un duelo más complicado.
- Tournaments: Donde podrás jugar diferentes torneos pagando con los créditos obtenidos en los duelos y ganar (o perder!) más créditos.
- Quest Decks: Donde podrás hacer tus mazos para el modo Quest.
- New/Load Quest: Para administrar tus perfiles del modo Quest, configurar opciones del mismo etc.
En la última sección del menú lateral veremos la sección Game Settings donde encontraremos las opciones generales del juego. Vamos a destacar algunas de ellas.
Preferences
Parcialmente traducido al castellano y alemán, elige el idioma en la sección Language:
TroubleShooting
- Reset to default settings: Resetear las configuraciones del programa por defecto.
- Reset editor layout: Resetear la disposición de la ventana del editor de mazos.
- Open user directory: Abrir la carpeta del usuario de Forge (se encontrará sí lo hiciste como indiqué en C:/forge/user/) Donde se alojarán tus mazos (decks) preferencias, etc.
- Reset Math layout: Resetear la disposición de la ventana de las partidas.
- Reset Workshop layout: Resetear la disposición de la ventana de la Spell Shop.
- Open user directory: Abrir la carpeta del contenido de Forge (se encontrará sí lo hiciste como indiqué en C:/forge/cache/) Donde se alojan entre otras cosas las imágenes de las cartas (pics).
General Configuration Donde podremos cambiar el nombre y marcar o desmarcar una opción para usar un menú lateral más compacto para resoluciones de pantalla más pequeñas.
Gameplay, donde podremos cambiar opciones del juego; apuestas, quemadura de maná (como existía en las reglas hasta el 2010), avisar sí al pasar de fase tienes maná aún en la reserva etc.… os invito a curiosearlas.
Random deck generation, donde podremos gestionar las opciones de la generación de mazos aleatorios.
De la sección Graphic Options destacamos display Foil Overlay mostrará las cartas “foil” con su efecto de brillo, hay muchas más opciones que puedes marcar sí te interesan.
Sound Options muestra opciones para habilitar o deshabilitar la música (es pesada a más no poder y por ello está deshabilitada por defecto) y los sonidos (habilitados por defecto).
Keyboard Shortcuts muestra los accesos directos con las teclas para agilizar nuestro manejo de las partidas, viene bien que los conozcas.
Volviendo al menú lateral principal en Achievements encontraremos los trofeos que te irán concediendo en el juego.¿Has activado la última habilidad de Liliana del Velo? ¿Has ganado en tres turnos? Existen muchos trofeos que conseguir jugando FORGE, ¡hazte con todos!.
En Avatars podremos elegir nuestro Avatar (imagen) de nuestro personaje y el de la IA.
En Content Downloaders tendremos diferentes opciones para descargar, cartas faltantes de cada set o la última copia de cada carta para una opción más ligera, imágenes de avatar de los personajes del modo Quest, Imágenes de los trofeos, listado de precios, etc. Por defecto en la versión que os ofrecemos está todo descargado y listo para jugar ;)
En Release Notes las notas de la comunidad sobre la versión de FORGE.
Otras opciones
Desde el menú superior Forge tenemos diferentes opciones globales, destacamos:
Game: Todas las opciones relativas a la partida.
Layout: Opciones relativas a la pantalla, disposición de elementos y Temas (Theme) donde podrás cambiar la apariencia del programa (El Theme "Darky" es bastante chulo, lo recomiendo! ;)
Help: Ayudas, acceso a los foros de Forge, cómo jugar etc.
Posibles fallos
FORGE anunciará cuando se produzca un posible error durante la partida. A veces es un error donde pulsando el botón CONTINUE podrás seguir jugando sin más, o si el problema persiste tendrás que cerrar el programa y volverlo a abrir. Como he comentado anteriormente este programa está creado por una comunidad de usuarios de manera desinteresada y no lucrativa y es por ello que aunque creo que le augura un inminente futuro brillante, sigue en constante desarrollo. En el foro se puede informar de los posibles errores y los corrigen en las siguientes versiones.Conclusión
Si has llegado hasta aquí es porque te interesa realmente FORGE. Si quieres probar cómo resisten tus mazos contra un Red Deck Wins, entrenar para tus Drafts, jugar todos los formatos y en definitiva disfrutar de Magic a tope como un buen yonki, con FORGE tendrás todas esas posibilidades.¿Y si para acabar te dijera que Forge está para Android? La hemos probado y de ello hablamos en otro artículo, ya que por ahora estamos disfrutando al máximo con la versión de escritorio.
Si tienes alguna cuestión intentaremos desde nuestro conocimientos actuales del programa dar respuesta a los comentarios que surjan.
Para más información puedes visitar el foro oficial de FORGE o su guía de usuario (en Inglés)
* Tal y como anuncia FORGE no está afiliada de ninguna manera a Wizards of the Coast y es un programa libre de código abierto contributivo desarrollado por la comunidad y sin ánimo de lucro. Esta redistribución cuenta con las mismas licencias.
yo juego en la version para android y es muy buena, quisiera saber si se puede jugar via online contra otras personas.
ResponderEliminarsaludos!
Hola Javier, en la entrada http://mtgfrikadas.blogspot.com.es/2016/05/forge-para-android-jugando-magic-con.html explico detalles sobre la versión de Android. Es una pena que aún no tengan el desarrollo online, estaremos pendientes del tema, saludos!
ResponderEliminarHola Churru Fli Snuka,
ResponderEliminarante todo, muchísimas gracias por el aporte. Una pregunta: ¿hay algún otro servidor de donde me pueda descargar las imágenes de las cartas en español? Es que soy incapaz de descargarlas desde Mega. Empieza bien la descarga pero al rato se para. Me he vuelto loco a intentarlo desde distintos ordenadores pero sin éxito.
Un saludo y gracias de nuevo
a ver ahora ;)
EliminarMuchas gracias compañero!
EliminarCon el jdownloader conseguí descargar una parte del archivo, pero iba lentísimo y daba errores a cada rato, teniéndose que reiniciar cada dos por tres. Con el archivo que has subido por partes sin embargo está bajando como el rayo. Muchas gracias de nuevo. Qué ganas de probar el Forge!
Por cierto, enhorabuena por el blog. Sigue con él que mola mucho
Buenas, siento darte la lata, pero... te cuento:
EliminarHe descargado el archivo sin problema. He unido las partes en un único archivo (uso linux, y es la única forma que he encontrado de descomprimir el archivo) y lo he descomprimido por consola sin problema. Ahora bien, me he encontrado con dos cosas raras:
la primera es que la carpeta descomprimida pesa 1gb menos que el archivo comprimido! (wtf!!)
La otra cosa es que veo que no todas las cartas están en español, sólo algunas. Quizá sea normal, pero es sólo por confirmarlo.
Gracias de nuevo!
Hola! Nuevos paquetes en .rar que será todo más sencillo, a ver sí ahora. Yo probé Forge una vez en Ubuntu y (como no podía ser de otra forma) fue de lujo. Nos cuentas!
EliminarYo he intentado jugar a través de internet, mapeando el puerto en el router adsl y me conectó, veía a mi contrincante y el chat estaba habilitado, pero al empezar la partida me dice: "connection to the host was interrupted". Mi gozo en un pozo...
ResponderEliminar.... y mi gozo también! Así es Miguel, por más que lo intenté de mil maneras (por internet con amigos que controlan del tema y en red local) nos pasó siempre lo mismo que a ti. Hablan de tener abierto el puerto 36743 pero no es nada de eso, es que hay fallo y todo el mundo tiene el mismo.
EliminarPor lo que he leído, el desarrollador que implementó esa funcionalidad ya no está en el proyecto, y esa parte, que según ellos quedó funcionando y ahora no funciona, la tienen por ahora abandonada (da la sensación de que a día de hoy no hay en el proyecto nadie que sepa meterle mano a eso).
Tienen un servidor de Discord y ahí se comenta sobre ello. A ver sí aparece un desarrollador Java que sepa, al menos, dejar estable esa opción. Sería genial.
Un saludo!
Gran aporte!!! Una pregunta.
ResponderEliminarEn las tierras solo me sale una skin de cada tierra, pero miro en las carpetas pics y me salen muchas mas, como puedo hacer para cambiar la skin cuando creo un mazo?
Hola! acabo de ver el comentario ya que no me llegó aviso, disculpa. En el deck editor a la derecha sobre el listado, haz click en el icono de unas ruedas dentadas y te aparecerán opciones, desmarca la opción "Unique card only", también en la opción "add basic lands" te permitirá elegir las que desees (las fullprint molan más, está claro!) saludos!!
Eliminarhola..
ResponderEliminarprimero felicitar por el post.. muy bueno y completo
hace casi mas de una año jugaba en forge.. me encanto cuando lo conoci... me baje todo lo qeu pude de decks y piks en español.. todas las noches me hacia unas partidas.. hasta que se me jodio el disco donde tenia todo y ya lo deje.. volver a buscar todo de nuevo configurar.. en fin...
pues buscando de jugarlo de nuevo di con el post.. y me volvi locaaa jajajaj ya estoy descargando todo y preparandome para volver a las partidas en linea..
hace años qeu juego magic.. desde el comienzo.. he probado varios soft para pc y este siempre dire es de los mejores..
gracias por animarme a jugar de nuevo via online!!! mil gracias
Gracias Claudia! Espero que lo disfrutes, visita el blog para nuevas actualizaciones, saludos!
EliminarBuenas, antes que nada, buenísimo post!
ResponderEliminarHay alguna forma de descargar todo de una sola vez, en un solo zip?
La carpeta de mega con los archivos adicionales me da error y al intentar poner todo en su lugar de forma artesanal veo que el juego no tiene ninguno de los directorios que especificas en tu tutorial, en mi ignorancia, busque entre los directorios del juego que están dentro de la carpeta "res" y no encontré nada que pueda servirme o que me haya dado buen resultado a pegar los archivos con las cartas y los deck. Lamento las molestias y espero puedas despejar mis dudas.
Gracias por el aporte. Saludos
Hola! Sigue los pasos siguientes;
EliminarDesde la carpeta de Mega descarga forge.profiles.properties y ponlo en tu c:/forge.
Inicia Forge. Cierralo. Veras en c:/forge que tienes ahora unas carpetas llamada cache y data.
Descarga de la carpeta de Mega Pics los archivos zip uno por uno para evitar error de Mega.
Extrae cards.z01 cards.z02 y cards.zip cuando los tengas los tres descargados. Descarga y extrae también last sets.zip, sobreescribir si lo pide. La carpeta de destino es Cache>Pics>Cards
Los decks ponlos en Data>Decks>Constructed
Siguiendo los pasos lo tendrás listo!
Hola, como puedo descomprimir los archivos Z1 y z2? No encuentro ninguna aplicación para hacerlo.
ResponderEliminarSaludos
Hola, extrayendo el .zip principal te extraerá los siguientes, ya que es un zip de tres partes.
EliminarYour template is very nice!!! Where you find it?
ResponderEliminarthx
Which one? blogspot template or forge template (theme)?
Eliminarforge theme (you said "Darky" but I don't find it in Forge theme list) :)
EliminarThx
I updated it, it's a mix of different designs propposed in sligthymagic https://mega.nz/#!yQowAYKI!iB-FB0QG9dLSBOQElZrryh0JjkNHpFkI__oaBMBy7tY
Eliminarthank you veryyyy muchh!!!!
ResponderEliminarcomo hago para jugar online con un amigo
ResponderEliminarHoy precisamente ha salido una release donde parece que el juego online está operativo de nuevo, puedes descargarla con el Forge Updater.
EliminarTe vas a Online Player > Lobby y ahí o pones la ip de tu amigo o lo dejas en blanco para que sea tu amigo quien se conecta a ti. para saber vuestra ip en el Forge Launcher tienes Tools > Copy my external IP to clipboard.
hola, tengo un problema y quería saber si a alguien más le a pasado el launcher me lanza un error de microsoft.net framework :excepción no controlada en la aplicación. y también saber como arreglarlo e visto en internet montones de soluciones que me llevan a nada y es el único programa que me lanza este problema
ResponderEliminarde ante manos gracias
https://www.microsoft.com/es-es/download/details.aspx?id=48137
EliminarInstalate esto y te debe funcionar, saludos
como juego con un amigo en este juego?
ResponderEliminarTe vas a Online Player > Lobby y ahí o pones la ip de tu amigo o lo dejas en blanco para que sea tu amigo quien se conecta a ti. para saber vuestra ip en el Forge Launcher tienes Tools > Copy my external IP to clipboard. Aunque parece que algunas interacciones fallan por ahora.
Eliminarhola disculpa como le puedo hacer para que se vean todas las imágenes de las cartas??
ResponderEliminarBájate la versión completa e instala. Luego la actualización. Cualquier duda nos dices
Eliminarhttp://mtgfrikadas.blogspot.com/2018/04/instalador-modo-facil-de-forge.html
muchas grasias salu2
EliminarHola. Igual llego con mas de dos años de retraso pero el enlace para descargar la versión completa e instalada lleva a una página del blog que ya no existe ¿habría alguna otra forma de descargar dicha versión?
EliminarMuchas gracias de antemano y saludos.
https://mtgfrikadas.blogspot.com/2020/02/forge-jugar-magic-en-pc-o-android.html
EliminarHola, baja la última versión de Forge desde slightlymagic y las cartas en castellano están en un enlace de mega en el artículo de la URL. Saludos